viernes, 20 de febrero de 2009

DISCAPACIDAD

me falto hacer una reseña historica sobre como la sociedad conceptualiza la categoria a través del tiempo, ya que es interesante saber como la sociedad a transformado su ideologia, y aunque no hay una inclusion aun al cienpor ciento, al menos a mejorado positivamente.
imaginate que en las tribus que estaban en constante movimiento, personas con discapacidad eran abandonados a su suerte por el siemple hecho de que les estorbaban.
considero nque de acuerdo a m,is conocimientos previos y a la investigacion realizada la sesion pasada, si se logra conceptualizar acertivamente, sin embargo, utilizando otras palabras.
por otra parte di nombres diferentes de discapacidades, en las normas de control escolar 2008 maneja las siguientes,
Autismo
baja vision
ceguera
discapacidad intelectual
discapacidad motriz
discapacidad multiple
hipoacusia (discapacidad auditiva de superficial a moderada)
sordera

HASTA EL MOMENTO EN LA DIFERENTE BIBLIOGRAFIA QUE HE CONSULTADO ALGUNOS AUTORES LLAMAN DE DIFERENTES MANERAS LAS DISCAPACIDADES, ya que a traves de la historia han sufrido modificaciones, sera importante conocer las categorias que se manejan en la actualidad.


Lo que agregaria para complementar es que para atender una discapacidad dentro de un aula regular se requieren de distintos recursos al resto del grup, los recursos pueden ser profesionales, materiales, arquitectonicos y curriculares.

viernes, 13 de febrero de 2009

investigacion concepto de discapacidad y tipos

DISCAPACIDAD
La discapacidad puede aparecer durante la vida de las personas o desde el nacimiento. Ver
La Organización Mundial de la Salud ofrece estas definiciones:
Discapacidad: Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.

Según la OMS «Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano
REFERENCIA DEFINICIONorg

La definición de discapacidad puede ser dividida en las siguientes subcategorías: Físicas Discapacidades que afectan los movimientos tales como la Espina bífida, Síndrome post-polio o Parálisis cerebral. Sensoriales Discapacidades que afectan uno o más sentidos tales como la ceguera o la sordera. Cognitivas Tales como el Autismo o el Síndrome de Down. Psiquiátricas Tales como la Depresión o la Esquizofrenia.

La evolución de la definición de discapacidad Historicamente el término discapacidad fue catalogado en forma negativa. Una persona que sufría de algún tipo de discapacidad era considerada como un “paciente” que debía ser curado o puesto bajo un tratamiento médico. Esta posición es la conocida como el “Modelo médico de la discapacidad”. En los últimos veinte años, una nueva definición llamada “Modelo social de la discapacidad”llegó a casi desplazar a la anteriormente detallada. En este modelo, la discapacidad es vista más como una construcción social que como una situación médica. Una persona discapacitada es ahora vista como un individuo que requiere de una serie de ayudas técnicas para el devenir cotidiano y a la discapacidad como las actitudes o barreras que la sociedad levanta a su alrededor. Sin embargo ambas definiciones coinciden en que los servicios y las oportunidades sociales deben ser lo más accesibles posibles para todas las personas afectadas. El lenguaje y la terminología de la discapacidad En los últimos tiempos, el término persona con discapacidad ha desplazado a la palabra inválido. En este aspecto, los entusiastas del modelo social de discapacidad suelen utilizar al viejo término, para designar las condiciones sociales o económicas que aquejan a las personas o a las familias vinculadas con el tema de la discapacidad. Bajo el modelo social de discapacidad un individuo será considerado “inválido” o “persona discapacitada”, dependiendo de la actitud de la sociedad. En estos casos poco tendrá que ver el hecho de que esta persona padezca de una miopía o de una parálisis cerebral. En el Reino Unido, las personas vinculadas a los derechos de las personas discapacitadas, utilizan el término incapacidad para referirse a las sociedades que son incapaces de incluir a todos sus ciudadanos. El Movimiento Primero las personas, también del Reino Unido, ha sumado un ítem más al debate de la terminología correcta para designar a las personas que sufren algún tipo de discapacidad. Ellos dicen que primero debe ir la persona antes que la discapacidad que la aqueja. (Es decir mujer ciega antes que simplemente ciega). Cabe destacar que aunque muchos ciudadanos suscriben a este tipo de definiciones, muchas personas discapacitadas prefieren ser reconocidas como sordos o ciegos a secas, como una forma de revindicar su pertenencia a un grupo social determinado. Otros más pragmáticos, sugieren que las sociedades se ocupen de temas de fondo más urgentes e indispensables como la desocupación o la salud, antes de cuestiones meramente formales que si bien no dejan de ser importantes, pierden valor frente a las dificultades cotidianas que una persona discapacitada por lo general debe afrontar.
REFERENCIA LAZARUM.COM

La definición de discapacidad puede ser dividida en las siguientes subcategorías:
Físicas Discapacidades que afectan los movimientos tales como la Espina bífida, Síndrome post-polio o Parálisis cerebral.
Sensoriales Discapacidades que afectan uno o más sentidos tales como la ceguera o la sordera. Cognitivas Tales como el Autismo o el Síndrome de Down.
Psiquiátricas Tales como la Depresión o la Esquizofrenia.

discapacidad y tipos conocimientos previos

discapacidad es: una capacidad que no se posee, yo creo que en una persona con discapacidad, puede no poseerla o si pero en diferentes niveles sin embargo no al 100%.

he conocido dentro de mi aula, visto y escuchado fuera de ella sobre las siguientes discapacidades:

auditiva
visual
motora
de lenguaje
intelectual

hola

que interesante tener un blog electronico, pero como se usa