viernes, 13 de febrero de 2009

investigacion concepto de discapacidad y tipos

DISCAPACIDAD
La discapacidad puede aparecer durante la vida de las personas o desde el nacimiento. Ver
La Organización Mundial de la Salud ofrece estas definiciones:
Discapacidad: Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.

Según la OMS «Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano
REFERENCIA DEFINICIONorg

La definición de discapacidad puede ser dividida en las siguientes subcategorías: Físicas Discapacidades que afectan los movimientos tales como la Espina bífida, Síndrome post-polio o Parálisis cerebral. Sensoriales Discapacidades que afectan uno o más sentidos tales como la ceguera o la sordera. Cognitivas Tales como el Autismo o el Síndrome de Down. Psiquiátricas Tales como la Depresión o la Esquizofrenia.

La evolución de la definición de discapacidad Historicamente el término discapacidad fue catalogado en forma negativa. Una persona que sufría de algún tipo de discapacidad era considerada como un “paciente” que debía ser curado o puesto bajo un tratamiento médico. Esta posición es la conocida como el “Modelo médico de la discapacidad”. En los últimos veinte años, una nueva definición llamada “Modelo social de la discapacidad”llegó a casi desplazar a la anteriormente detallada. En este modelo, la discapacidad es vista más como una construcción social que como una situación médica. Una persona discapacitada es ahora vista como un individuo que requiere de una serie de ayudas técnicas para el devenir cotidiano y a la discapacidad como las actitudes o barreras que la sociedad levanta a su alrededor. Sin embargo ambas definiciones coinciden en que los servicios y las oportunidades sociales deben ser lo más accesibles posibles para todas las personas afectadas. El lenguaje y la terminología de la discapacidad En los últimos tiempos, el término persona con discapacidad ha desplazado a la palabra inválido. En este aspecto, los entusiastas del modelo social de discapacidad suelen utilizar al viejo término, para designar las condiciones sociales o económicas que aquejan a las personas o a las familias vinculadas con el tema de la discapacidad. Bajo el modelo social de discapacidad un individuo será considerado “inválido” o “persona discapacitada”, dependiendo de la actitud de la sociedad. En estos casos poco tendrá que ver el hecho de que esta persona padezca de una miopía o de una parálisis cerebral. En el Reino Unido, las personas vinculadas a los derechos de las personas discapacitadas, utilizan el término incapacidad para referirse a las sociedades que son incapaces de incluir a todos sus ciudadanos. El Movimiento Primero las personas, también del Reino Unido, ha sumado un ítem más al debate de la terminología correcta para designar a las personas que sufren algún tipo de discapacidad. Ellos dicen que primero debe ir la persona antes que la discapacidad que la aqueja. (Es decir mujer ciega antes que simplemente ciega). Cabe destacar que aunque muchos ciudadanos suscriben a este tipo de definiciones, muchas personas discapacitadas prefieren ser reconocidas como sordos o ciegos a secas, como una forma de revindicar su pertenencia a un grupo social determinado. Otros más pragmáticos, sugieren que las sociedades se ocupen de temas de fondo más urgentes e indispensables como la desocupación o la salud, antes de cuestiones meramente formales que si bien no dejan de ser importantes, pierden valor frente a las dificultades cotidianas que una persona discapacitada por lo general debe afrontar.
REFERENCIA LAZARUM.COM

La definición de discapacidad puede ser dividida en las siguientes subcategorías:
Físicas Discapacidades que afectan los movimientos tales como la Espina bífida, Síndrome post-polio o Parálisis cerebral.
Sensoriales Discapacidades que afectan uno o más sentidos tales como la ceguera o la sordera. Cognitivas Tales como el Autismo o el Síndrome de Down.
Psiquiátricas Tales como la Depresión o la Esquizofrenia.

11 comentarios:

  1. Muy buena referencia la de la evolución de la discapacidad.
    Pongo en duda el criterio de las psíquicas, pues corresponde a transtornos psiquiátricos no a discapacidad. En la cognitiva no se limita únicamente a Síndrome de Down, pero buena investigación.

    ResponderEliminar
  2. Juanita, me parece muy completa tu investigación, me parece que pudiste haber rescatado en este trabajo ¿cuáles son los tipos de discapacidad que se reconocen en el nivel preescolar?, sobre todo tu que estas en contacto con el servicio de USAER y en las asesorias que les brindan analizan lo anterior.

    ResponderEliminar
  3. Juanita, tu comentario, aunque breve, es acertado, es valido que lo bases segun tu experiencia, muy bien, pero ademas de ese tipo de discapacidades considero que las de conducta deben destacarse, ya uqe en el nivel se `resentan muchos casos de esta índole.

    ResponderEliminar
  4. concidero que tu investigaciòn es muy buena nos brinda elementos que permiten reconocer como es que ha ido nutriendo a lo largo del tiempo y con experiencias varias esta categoria, sin embargo considero que si seria necesario o importante que nos enfocaramos tambièn a los tipos de discapacidad que podemos enfrentar en el nivel preescolar y algunas estrategias para su atencion. Gracias

    ResponderEliminar
  5. Realizaste muy buena investigacion. Con esto cada aun màs claro lo que es discapacidad. Me hubiera gustado que hubieras investifado sobre todas las discapacidades que pueden presentarse para que quedara aun màs clara tu categoria.

    ResponderEliminar
  6. Tu investigacion es acertada y completa. Muy bien.ademas rescatas el lado humano, que pocas veces se rewflkeja en estos casos de discapacidades.Si ser ezquizofrenico o depresivo impide al ser humano realizar actividades en su entorno ¿se puede decir que son discapacitados?

    ResponderEliminar
  7. Pienso que tu investigación es muy buena nos brindas en un panorama general los conceptos encontrados con respecto al tema.

    ResponderEliminar
  8. SI EN ALGÚN MOMENTO ALGUIEN ME PREGUNTARA QUE MATERIA IMPLEMENTARIA PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LAS LICENCIADAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SERÍA UNA RELACIONADA CON LAS DISCAPACIDADES MÁS COMUNES EN EL NIVEL, Y ASÍ NO NOS SENTIRIAMOS TAN DESPROTEGIDAS ANTE ESTAS SITUACIONES.

    ResponderEliminar
  9. Considero que tu investigacion es bastante amplia lo que te permitira conceptualizar la categoria, asi tambien pienso que una discapacidad es mas que una limitacion del ser humano ya que es necesario el buscar las herramientas necesarias que faciliten la integracion al ambito educativo

    ResponderEliminar
  10. Me parerece buena tú investigación, considero que es necesario precisar algunos detalles, para identificar el tipo de discapacidad que podemos encontrar así como las adecuaciones que se requieren para cada caso.

    ResponderEliminar
  11. me parece muy bueno lo que pintualizas en relaciómn a la dsicapacidad y que en tu investigación hagas mención acerca de los tipos de discapacidades que podemos encontrar en tu aula consideras que hay cambios a partir de tu autoevaluación y lo que lograste investigar?

    ResponderEliminar